Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta . Reyes

REPRESENTACIÓN MEDIEVAL DE LOS REYES MAGOS

Imatge
  Según la tradición cristiana tres magos, que tal vez fueran reyes, visitaron en Belén a Jesús recién nacido. La representación medieval del viaje puede sorprendernos.  Libro de las horas,   Taymouth, siglo XIV Al parecer, la ruta que hicieron fue guiada por un ángel, que les advirtió de los peligros que podían encontrarse por el camino, a parte de marcarles su ruta.  Especialmente les advirtió que no informaran de este nacimiento a un sátrapa llamado Herodes, que en los ratos libres le gustaba degollar niños recién nacidos . Capitel  Saint-Lazare, en Autun. S XII  Salterio de  María de Navarra, 1340 La representación medieval de este hecho muestra a los tres reyes juntos dentro de una cama bien grande. El hecho sorprende hoy, y puede ser interpretado de forma incorrecta. En los conventos, monasterios y hospitales medievales los hombres dormían con otros hombres, con naturalidad y sin que nadie viera ningún inconveniente. Esto no implica ningún tipo d...

¿QUÉ PASÓ ENTRE JULIO CÉSAR Y EL REY DE BITINIA?

Imatge
  Una posible relación entre ambos ha pasado a la posteridad, ¿fue cierta?. Intentaré acercarme a lo que conocemos hoy. I magen de la Opera "Joven César" en la que se da por cierta la relación entre éste y el rey de Bitinia Una acusación sobre una presunta relación homosexual entre el joven Julio César y el rey Nicomedes IV de Bitinia marcó toda la vida del célebre general romano. Para algunos ha sido una muestra de la homosexualidad del dictador, para otros una anécdota insignificante, la realidad a veces importa poco. César con 16 años fue enviado en misión diplomática al reino de Bitinia para que ayudara a Roma en su guerra contra el rey Mitrídates. El joven se perfumó y arregló a conciencia, seguramente sabiendo el gusto que por los jóvenes tenía Nicomedes. La misión fue un éxito, no sólo dio apoyo, también hizo a Roma heredera de los territorios del reino a su muerte. El éxito levantó envidias y esta llevó a pensar que no tuvo manías en dejarse penetrar por el monarca bi...

FRANCISCO DE ASÍS, ENTERRADO ENTRE REINAS.

Imatge
  Francisco de Asís de Borbón y de Borbón-Dos Sicilias. Está enterrado en el Escorial junto a las reinas consortes. Esposo de Isabel II, hoy tenemos claro que ninguno de sus hijos, eran de él. Retrato de Francisco de Asís. Federico Madrazo. Tenía una incapacidad física que le hacía muy difícil poder tener hijos, esto provocó una cruel rumorología popular que le persiguió desde el día de su boda con la reina Isabel II. De la reina el número de amantes conocidos  se sabe que fue enorme. De él se sabe poco y se especula mucho. Los defensores hablando de amantes e hijos ilegítimos, los investigadores hablan de un solo amante masculino.  La colección de dibujos "Los Borbones en pelotas", falsamente atribuida a Gustavo Adolfo Bécquer, le mostraban con una enorme cornamenta y un pene espectacular, hecho que seguramente era todo lo contrario.  El hecho es que su posible homosexualidad levantó todo tipo de burlas contra un rey que se le consideraba cornudo y homosexual: ...

JULIO II, GUERRERO, MAQUINADOR Y SODOMITA.

Imatge
En "El tormento y el éxtasis" se nos cuenta la relación entre Julio II y Miguel Ángel durante la pintura del techo de la Capilla Sixtina. Durante los ocho años que duró cada vez que el papa Della Rovere oficiaba misa en la Capilla al salir preguntaba: -¿Cúando terminarás? -Cuando acabe- Contestaba el escultor florentino Guiliano della Rovere (1443-1513) fue coronado Papa con el nombre de Julio II en 1503. Conocemos su gran labor como mecenas y protector de artistas como Miguel Angel Buonarroti o Rafael Sanzio o `por ser quien inició la construcción de la actual Basílica de Vaticano. Encargó a Miguel Angel los frescos de la Capilla Sixtina o la construcción de su propia tumba, inacabada, con la impresionante escultura de Moisés. Julio II transformó Roma en el centro del Renacimiento italiano Inició su carrera a la sombra de su tío Sixto IV Papa. Sus enfrentamientos contra el Papa Borja Alejandro VI son célebres, le acusó de llegar al papado mediante el engaño y el soborno, mét...

HELIOGÁBALO, EL EMPERADOR QUE QUISO SER EMPERATRIZ.

Imatge
  Para la sociedad romana de inicios del s. III no era extraño ver que su emperador tuviera un amante masculino, tampoco que le gustara montar unas espectaculares orgías, lo que les escandalizó es que se quisiera convertir en emperatriz. Tras la desastrosa campaña de Caracalla en Mesopotamia, las legiones romanas acabaron nombrando un emperador con sólo 14 años, se trataba   Heliogábalo   (203-222).  Su nombre, al parecer, procede de la deidad fenicia El Gabal ,  patrona del lugar donde nació. De niño, honraba ya a este dios y a otros dioses fálicos, interpretando ritos sodomíticos. También de manera precoz  fue "atormentador de animales, afeminado, ardiente amante y pasivo pederasta" (se dejaba seducir por personas mucho mayores que él). También importó un dios de Oriente que era totalmente extraño a los romanos,   Baal; dios solar al que dedicó un templo y presidió sus rituales como su sacerdote. El poder lo ejercía su propia madre, Julia S...

ENRIQUE IV TRASTÁMARA ¿EL IMPOTENTE?

Imatge
  De sobras es conocida la historia de Enrique IV, el indeciso hermano de Isabel I y antecesor suyo en el trono castellano. Siempre me ha llamado la atención su sobre sobrenombre de "el impotente  , señalando su incapacidad para dejar a sus esposas embarazadas, mas no para tener sexo.  Enrique IV. Recreación artística del  Libro de retratos de los reyes  de  Hernando de Ávila  (1594) . Al llamarle "impotente" para señalar su principal defecto se nos muestra que el que tuviera relaciones homosexuales no se le daba mayor importancia. Posiblemente de haber tenido una descendencia reconocida y coronada no habríamos conocido sus correrías detrás  de los mas apuestos mozos de la corte.  Ya desde muy joven, mientras aprendía a perseguir a los mas "fornidos sirvientes" de la corte mostró el que creo fue su mas grave defecto: al indecisión, junto al constante cambio de parecer. En la corte de su padre Juan II se vivía una situación de divisi...

JAIME I ESTUARDO, LONG LIVE QUEEN JAMES

Imatge
  Jaime I  (James I Stewart) 1566-1625, fue el sucesor al trono de Inglaterra tras la poderosa  Isabel I   antes a los 13 meses fue coronado como rey de Escocia. Sus amantes masculinos eran tan evidentes para la población que pronto se le denominó como la Riena James, circulando pasquines con el siguiente lema:  Rex fuit Elizabeth: nunc est regina Jacobus   ( Antes Isabel fue rey, ahora la reina es Jaime ) Villiers i Carr, dos de los muchos amantes de Jaime I El futuro sucesor de la todopoderosa Isabel Tudor no vino al mundo en el mas feliz de los hogares. Al poco de nacer su padre aparecía muerto desnudo en la cama con uno de sus pajes, mientras su madre, la reina María Estuardo tenía su propio amante: David Rizzio, tal vez el verdadero padre del futuro rey. Las conspiraciones de la levantisca nobleza escocesa obligó a huir a la reina que buscó refugio en casa de su verdugo, la reina Tudor Apasionado por la caza, gran comedor y desmedido bebedor, Jaco...