Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta Transexualidad.

CABARET LA CRIOLLA, DONDE TODO ERA POSIBLE

Imatge
  La Criolla fue un local de referencia para todos aquellos que quisieron vivir su sexualidad de forma diferente, su "mala fama" alimentó y agrandó su leyenda. Interior de la Criolla amb Flor de Otoño ballant al centre.  La primera vez que hablé de La Criolla fue en 2010 con motivo de la exposición "La Homosexualidad a través de la historia" que realicé para Circuit Festival. En 2012 intenté, sin éxito, que se recordara al cabaret con motivo del 75 aniversario de su desaparición bajo las bombas fascistas, fecha que se cumplía en el verano del año siguiente. Finalmente en 2017 apareció el magnífico libro de Paco Villar: LA CRIOLLA, LA PUERTA DORADA DEL BARRIO CHINO. El propio Paco Villar señala " No se ha hecho justicia con el local nocturno más transgresor y cosmopolita que ha tenido Barcelona; un local que revolucionó las costumbres sociales y se convirtió en un icono turístico de la ciudad, a pesar de los esfuerzos realizados por sectores oficiales y político...

LAURA VILLAR, LA MUJER QUE CONFUNDIERON CON SILVANA MANGANO

Imatge
   Comparto con vosotros la historia impactante de Laura Villar.  Un día, a finales de los años 70, alguien se acercó a Laura Villar para pedirle un autógrafo, la habían confundido con Silvana Mangano.  Hoy es ya una señora mayor, elegante y orgullosa de ser como es, a pesar de los sufrimientos y la lucha que lleva sobre sus hombros. El apoyo de amigos y familia ha sido primordial. He coincidido con ella en alguna charla en Barcelona, ​​es un gozo escucharla; ella te ayuda a recordar un pasado que no se debería olvidar nunca, especialmente para que no se volviera a repetir: " Nunca debemos olvidar nuestra historia auténtica ". Laura tiene mi edad, siempre ha vivido en Barcelona, recuerda que ya con 13 años tenía claro cuál era su verdadera identidad. En 1968, con 13 años, la policía la detuvo por ir vestida como ella se sentía: de mujer. Desde ese momento su madre fue su mejor defensora. Su padre la respetaba, pero nunca le llamó Laura, pero le decía " mi pequeña "....

MURRAY HALL, AL NACER LE LLAMARON MARY

Imatge
  En 1901 fallecía en Nueva York el político Murray Hall. Al morir se destapó uno de los secretos mejor guardados de su vida, su nombre legal era Mary Anderson. Los últimos años de su vida los pasó ocultando un cáncer de mama. Acudir  al médico podía significar que se descubriera la realidad que había intentado ocultar. Fueron 7 años duros, en los que acumuló toda una amplia biblioteca de libros sobre salud, intentado infructuosamente la autocuración. Al final cuando acudió al médico la metástasis ya era imparable, en un año murió. Pero apareció un problema legal que le obligó a salir del armario post-mortem. La causa fue un proceso judicial en la que su hija adoptiva reclamó sus derechos sucesorios. Huérfano a muy corta edad, decidió irse a buscar fortuna a la ciudad mas cercana: Edimburgo, Escocia. Por el camino optó por vestirse con atuendos masculinos. Al ser descubierto por una enfermedad emigró a los Estados Unidos. En Estado Unidos se casó en dos ocasiones. La segunda v...

HELIOGÁBALO, EL EMPERADOR QUE QUISO SER EMPERATRIZ.

Imatge
  Para la sociedad romana de inicios del s. III no era extraño ver que su emperador tuviera un amante masculino, tampoco que le gustara montar unas espectaculares orgías, lo que les escandalizó es que se quisiera convertir en emperatriz. Tras la desastrosa campaña de Caracalla en Mesopotamia, las legiones romanas acabaron nombrando un emperador con sólo 14 años, se trataba   Heliogábalo   (203-222).  Su nombre, al parecer, procede de la deidad fenicia El Gabal ,  patrona del lugar donde nació. De niño, honraba ya a este dios y a otros dioses fálicos, interpretando ritos sodomíticos. También de manera precoz  fue "atormentador de animales, afeminado, ardiente amante y pasivo pederasta" (se dejaba seducir por personas mucho mayores que él). También importó un dios de Oriente que era totalmente extraño a los romanos,   Baal; dios solar al que dedicó un templo y presidió sus rituales como su sacerdote. El poder lo ejercía su propia madre, Julia S...

ASURBANIPAL, ¿EL LEÓN TRAVESTIDO?

Imatge
  Muchos son los indicios que señalan el gusto de este rey por el ropaje femenino, sacar deducciones sobre ello 28 siglos después puede llevar a error. Asurbanipal (668 a. C.  627 a. C.)fue el último gran rey de Asiria. Fue uno de los pocos reyes de la antigüedad que sabía leer y escribir. Durante su reinado, la cultura asiria alcanzó su apogeo, lo cual se aprecia en los palacios de Nínive. Era conocido con diversos nombres: en el Antiguo Testamento, es mencionado como Osnaper (libro de Esdras, 4:10), los griegos lo conocían como Sardanapal, y el historiador romano Marco Juniano Justino, le nombraba como  Sardanapalus. Muchas páginas sobre historia de personas transgénero le señalan a él como el primer rey que lo fue. Los indicios són las tabletas en que señalan su afición por el travestismo. Disponemos de muchos mas datos sobre el emperador  Heliogábalo , o de otros ilustres romanos. El poema...

MARGARIDA BORRÀS, EJECUTADA EN 1460 POR SODOMIA

Imatge
  En 1460 la Inquisición aun no se había establecido en el Reino de València, los fueros del reino (furs valencians) no condenaban la sodomía, aun así Margarida Borrás fue ejecutada acusada de este delito. ¿Qué pasó?. Aunque los  fueros valencianos  no señalaran como delito la sodomía, si lo hacían algunos fueros locales y también el cuerpo jurídico heredado de épocas anteriores que si lo contemplaban, especialmente el Liber Iodiciorum del 681. Aun así hasta mediados del siglo XIV apenas hubo procesos por este motivo. Paralelamente a la aparición de la peste empezaron los procesos, con la llegada al poder de la Casa de Trastámara, estos se produjeron con mayor asiduidad. Pero la ambigüedad jurídica llevó a autorizar a la Inquisición la persecución de la sodomía a  partir de 1526. Durante los 150 años posteriores mas de  250 serían juzgados  por estos tribunales en València, por el delito de sodomía. En 1460 Alfonso el Magnánimo era el rey de ...

20N DÍA INTERNACIONAL MEMORIA TRANS

Imatge
  Con motivo del Día Internacional de la Memoria Trans (en inglés Trans Day of Remembrance, TDoR) os muestro 6 historias para ilustrar como ha sido su presencia a lo largo de la historia. Cada dia muere en el mundo una persona trans, víctima de la transfobia. En 2019 los  asesinatos de personas trans en 33 países destacaron a  Brasil (123), México (52), Estados Unidos (23), Colombia (14) y Venezuela (14). En Asia, la mayoría de los casos notificados se encuentran en India (6) y en Pakistán (5), y en Europa, en Italia (5) y Turquía (5). Muchos países no dan datos. Todos los datos aquí:   https://transrespect.org/es/trans-murder-monitoring/   ç Según wikipedia  "El Día Internacional de la Memoria Transexual fue creado en 1998 por Gwendolyn Ann Smith, una mujer transexual, diseñadora gráfica, columnista y activista en memoria del asesinato de Rita Hester en Allston, Massachusetts. Rita era una mujer transexual afroamericana que fue asesinada el 28 de novi...