Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta Grecia;

DE COMO CLEÓMACO DE FARSALO Y SU JOVEN AMANTE DERROTARON A ERETRIA

Imatge
  El siglo VII ( a C.)  tuvo lugar la Guerra Lelantina, Dos amantes salvaron la ciudad de Calcis dando la vida por ella: Cleómaco y el joven Filisto, su erómenos. Jóvenes (paides) tan colmados de gracias como vuestros padres de virtud, no neguéis a los valientes la proximidad de vuestra hermosura: con el valor floreció en las ciudades de los de Calcis el Amor que relaja los miembros.) Calcis i Eretria eran dos ciudades vecinas y aliadas, ejemplo de convivencia en la Grecia antigua. Pero de repente nació una pugna entre ambas ciudades que acabó dividiendo a las distintas polis griegas.  No hay referencias directas de lo que ocurrió, ni del por qué. Las referencias a esta guerra son de 200 años mas tarde, por lo que las referencias suelen ser contradictorias. Tucídides (460 a C) y Herodoto (494 aC) son los primeros que citan esta batalla, pero yo me fijaré a lo que contó Plutarco el año 45 de nuestra era.  " «Fue Cleómaco con las fuerzas tesalias en ayud...

TELÉMACO Y PISÍSTRATO, AMOR ENTRE IGUALES

Imatge
  Telémaco era un niño cuando su padre Ulises partió hacia la guerra de Troya, por lo tanto al regreso de éste era un hombre adulto y no un débil adolescente como a menudo se le ha representado. Las contradicciones sobre las biografías de estos personajes mitológicos son bastante comunes. El caso mas conocido es el de la relación entre Aquiles y Patroclo. Platón en "El Banquete" señala a Patroclo como el "erastés" (adulto y activo) y Aquiles el "erómenos" (pasivo y mas joven). La representación de Patroclo, con barba, y Aquiles imberbe es posiblemente la mas conocida de la relación entre ambos. Pero la idea que nos ha llegado es la contraria. " Esquilo desbarra cuando afirma que Aquiles era el amante de Patroclo, ya que Aquiles era mas hermoso, no solo que Patroclo, sino que todos los dioses juntos, y además era un imberbe, y por tanto mucho mas joven que Patroclo, como dice Homero."  Platón, el Banquete. Aquiles cura las heridas de Patroclo, adu...

EL DIOS PAN COMO PRETEXTO

Imatge
  Según la mitología griega, Hermes un día mientras pastoreaba tuvo relaciones con una pastora. Desconozco como sería la madre pero el niño salió mitad cabra (macho cabrío) mitad hombre. Como fue una atracción para "todos" los dioses, le llamaron Pan.  Fauno de   Georges Artemoff. Hay otras versiones y todas muy divinas. El número de posibles padres de "Pan" es tan numeroso que justifica su nombre. ( Πάν  en griego clásico significaba todo) Parece ser que fue el terror de las ninfas a las que perseguía por los bosques de la antigüedad mas griega. Con el tiempo su imagen se ha asociado al diablo y a los aquelarres. En sus orígenes fue un semidios amante de la música y la belleza. Como buen dios griego también persiguió a los incautos jovencillos, uno de ellos Dafnis. Pan le enseñó a tocar la flauta que lleva su nombre, y fue también su amante. Gracias a él y a la inspiración de las musas compuso poesías bucólicas con las deleitaba a Artemisa durante sus cace...

TEODODIO EL GRANDE Y LA MASACRE DE TESALÓNICA

Imatge
  Teodosio I el grande (347-395), de origen hispano, fue el último emperador romano antes de la definitiva división entre Occidente y Oriente. Hizo del cristianismo la religión oficial del Imperio, su exceso de celo contra la herejía le llevó en mayo del 390 a dictar Leyes contra las relaciones homosexuales ("actos contra natura"). Roma no se caracterizó por perseguir las relaciones homosexuales, las leyes no contemplaron penas ni prohibiciones. Con la legalización del cristianismo y la sustitución del paganismo por esta religión, empezaron las primeras leyes que criminalizaban las relaciones homosexuales que se consideraban antinaturales. Esto ocurrió en el año 325, siendo emperador Constantino el Grande. Los convulsos años siguientes paganismo y cristianismo fueron pugnando en una lucha desigual. El neo-platonismo y las corrientes estoicas se fueron acercando a un cristianismo que veia la sexualidad como algo anti-natural. Finalmente con la llegada al poder de Teodosio apar...

LA TRANSEXUALIDAD EN LA MITOLOGIA GRIEGA.

Imatge
  La transexualidad aparece en varias ocasiones en la mitología griega. Con naturalidad los dioses cambian de género para seducir a una persona amada o los mortales lo solicitan para cambiar o experimentar, según el caso. Así conocemos el caso de Tiresias del que se dice que fue siete años hombre y durante otros siete mujer, no por propia voluntad sino por capricho o castigo de la diosa Hera. Durante los siete años que fue sacerdotisa, se casó y tuvo una hija, incluso señalan que llegó a ejercer la prostitución con gran "profesionalidad". Tras una nueva transformación masculina Zeus le dio el don de la profecía y Hera le quitó la vista, pues sus diagnósticos no gustaron a la celosa diosa. Tiresias mujer separa por segunda vez a las serpientes. Cene o Cenis era una bella muchacha que un día fue secuestrada por Poseidón. El amor que sentía por la muchacha no fue correspondido por ella y finalmente la violó repetidamente. Arrepentido y para compensarle Poseidón le pidió un de...

LOS AMANTES MASCULINOS DE APOLO

Imatge
  Apolo, hijo de Zeus y Leto y  hermano de Artesisa/Diana, fue el dios de la luz y el sol; la verdad y la profecía; la medicina y la curación; la música, la poesía y las artes; también el ideal de la eterna juventud. La lista de amantes que tuvo es infinita, destacan de ella tres jóvenes muchachos: Tamiris, Jacinto y Cipariso. La muerte de Jacinto, Jean Broc. Jacinto era el hijo del Rey de Esparta, su hermosura era tal que enamoró a Apolo. Tras varios encuentros amorosos él y su amante estaban jugando a lanzarse el disco el uno al otro, cuando Apolo para demostrar su poder e impresionar a Jacinto lo lanzó con todas sus fuerzas. Jacinto, para a su vez impresionar a Apolo, intentó atraparlo, fue golpeado por el disco y cayó muerto. Jacinto, F.J. Bosio Louvre Otra versión del mito añade que el responsable de la muerte de Jacinto fue el dios del viento Céfiro. La belleza del muchacho provocó una disputa amorosa entre Céfiro y Apolo. Celoso de que Jacinto hubiese preferido el amor ...

KONRAD HELBIG, TRAS LOS PASOS DE VON GLOEDEN.

Imatge
  Cuando Konrad Helbig (1917-1986) falleció,  gran parte de su obra fotográfica era totalmente desconocida. Hoy está considerado uno de los grandes fotógrafos del siglo XX. Konrad no pudo acabar sus estudios en Alemania al ser reclutado para el ejército alemán que marchó a la Unión Soviética, fue de los pocos afortunados que salvaron la vida. Tras varios años preso pudo regresar en 1947 reiniciando sus estudios de historia del arte y arqueología.  Durante los años 50 y 60 viajó a Sicilia, tras los pasos del baron  Von Gloeden , y también a Grecia fotografiando a los jóvenes de los lugares que visitaba, casi siempre totalmente desnudos. También viajó por Asia, África y América del Sur.  Durante estos años Helbig trabajará como fotógrafo y reportero para distintas revistas alemanas. Ello le permitirá organizar varios álbumes de fotos sobre arte griego e italiano, expresando su admiración por el patrimonio cultural de ambos países. En 1956 se publicará el álbu...

CLEMENTE DE ALEJANDRIA Y LAS COSTUMBRES QUE "AFEMINAN" A LOS HOMBRES.

Imatge
  CLEMENTE DE ALEJANDRIA Y LAS COSTUMBRES QUE "AFEMINAN" A LOS HOMBRES. Clemente de Alejandria (150-215) unió la filosofía estoica al pensamiento cristiano. Fue expulsado del santoral el siglo XVI al ser considerado hereje. En su obra "el Pedagogo" habla frecuentemente de las costumbres homosexuales de los alejandrinos.  A diferencia de otros pensadores cristianos de su tiempo, Clemente de Alejandría tenía una amplia cultura pagana que no intentó borrar, sino adaptar al pensamiento cristiano Así consideró a Platón como un filósofo que abría el camino hacia Dios y abrazó las teorías de los pensadores estoicos griegos y romanos. Pero mientras filósofos como Séneca no condenaron las relaciones homosexuales, Clemente arremetió contra ellas, como contra cualquier aspecto de la vida que significara placer. Para Clemente el fin último del matrimonio era la procreación, arremete contra cualquier otro tipo de unión que no tenga esta finalidad debe evitarse. Así en su obra El...