Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta cristianismo

LA DIVERSIDAD SEXUAL O DE GÉNERO EN LOS MUSEOS ACTUALES

Imatge
  Aun hoy la presencia de la diversidad sexual o de género en muchos museos es escasa o nula. La presencia de cualquier elemento que pueda indicarlo, acostumbra a ser ignorado o negado abiertamente. Doble falo de Gorge d'Enfer. ¿Elemento decorativo? I  INTRODUCCIÓN Algo que me ha llamado siempre la atención, al entrar en un museo de historia o arqueología, es la representación que en algunas ocasiones se hace de las familias prehistóricas: los padres guerreros, trabajadores o artistas y con el cuerpo semidesnudo, las mujeres tapadas y cocinando o cuidando a los niños, estos jugando y vestidos como las normas que el buen decoro marcan. Y los ancianos?  Raramente aparecían. Estas representaciones en ocasiones me dan la impresión de que muestran a una familia actual disfrutando de unas vacaciones en un parque temático sobre  la Prehistoria. En el Museu Nacional de Arqueològia de Barcelona podemos ver una representación de las Cuevas de Altamira. Un hombre (padre) p...

DE COMO "EL SIGNO DE LA CRUZ" PUSO DE LOS NERVIOS A LAS AUTORIDADES CATÓLICAS DE USA

Imatge
  En 1932, Cecil B. DeMille estrenaba el film "El signo de la cruz", las asociaciones católicas montaron en cólera al verla. Entre los muchos peplums que emitirán las televisiones este año, difícilmente emitirán esta película. ¿Cual es la causa? Aquí lo explico.    Nerón, genialmente interpretado por Charles Laughton Seguramente la infumable Quo Vadis es un remake de este film con un  Charles Laughton que evidencia sus gustos por los chicos musculosos y unas mujeres que tampoco tenían demasiados problemas en escoger pareja. El film sigue la mas pura tradición cristiana de persecución de los seguidores de Cristo, hechos que por cierto no tienen ninguna evidencia histórica, presentando al emperador Nerón como un sádico que no duda en quemar a su propia ciudad, Roma. La Señal de la Cruz recrea el año 64 dC, donde el emperador romano Nerón (Charles Laughton) acaba de incendiar la ciudad. La acción ha sido atribuida a los cristianos, creando un sentimiento extremadamente ...

BORIS Y JORGE "AMANTES POR ENCIMA DE TODO" S XI RUSIA.

Imatge
Boris, santo y mártir, es venerado a Rusia por su santidad y patriotismo, pero pocos quieren oír hablar de su relación con el húngaro Jorge, junto al que murió deseándose amor eterno.  siglo XIV. Iglesia de los Santos Boris y Gleb en Kolomna. Jorge y Boris abrazados mientras són asesinados. A Boris se le representa junto a su hermano Gleb. El primero era gobernador de Rostov, el segundo de Murom. Boris quería ser monje, pero sus padres le obligaron a casarse para poder iniciar su carrera política. Ambos tenían un hermano mayor, Svyatopolk, sanguinario y deseoso de poder. Mató a su padre y después y después a sus dos hermanos. Sobre el asesinato de su hermano la historia oficial lo explica así (1):  " Boris despidió a sus hombres y se quedó solo con un sirviente junto al rió Alta para esperar a los asesinos. Pasó su última noche en lágrimas y oración, confortado por los salmos y los Evangelios. Recordó también como Sta. Bárbara fue asesinada por su propio padre. En la maña...

DE COMO URBANO II MANDÓ VENDER COMO ESCLAVAS A LAS AMANTES DE LOS CLÉRIGOS

Imatge
Urbano II (1042-1099) llegó al papado gracias a la influencia de su amante Matilda de Canosa y fue el instigador de la primera cruzada para recuperar "Tierra Santa".   Urbano II. Extraido del Roman de Godofredo de Bouillon. S XIV A pesar de su pasado, decidió prohibir el matrimonio o las amantes de los clérigos, en el Concilio de Piacenza. Para ello dio dos opciones una pagar un tributo que iba alas arcas papales, o las esposas y amantes debían ser vendidas como esclavas. Esta segunda opción fue obligatoria con todas las esposas de los clérigos, lo que llevó a una dura polémica con la iglesia anglicana. Curiosa medida, según Frattiní, Urbano I fue   el primer Papa "proxeneta" . Veremos que esta costumbre duró varios siglos, hasta finales del siglo XVI. Una de las historias a las que tuvo que enfrentarse fue la que provocó el príncipe normando Rodolfo, de la poderosa familia Plantagentet (sic) . Después de una desastrosa Cruzada, se retiró a Antioquía a di...

TERMINOLOGÍA MEDIEVAL: SODOMÍA, BUJARRÓN, PECADO NEFANDO ...

Imatge
La palabra homosexualidad no se utiliza hasta avanzado el siglo XIX. Hasta entonces no hay una palabra que sea similar. Muchos eufemismos que no significaban lo mismo fueron utilizados.                     I SODOMIA  Hasta el siglo V la interpretación del castigo divino sobre la ciudad de Sodoma se relacionaba con la falta de hospitalidad de esta ciudad. Agustín de Hipona y Juan Crisóstomo fueron los primeros en señalar que se trataba de un castigo para la práctica del sexo anal por parte de sus habitantes, se trata de los primeros pensadores cristianos que criminalizaron las relaciones homosexuales. (San Pablo de hacerlo lo dejó en el ámbito del pecado). En el Antiguo Testamento no aparece el término sodomía, Cuando esto ocurre es fruto de traducciones modernas. En Jueces, 19 se cuenta una historia similar a la de Sodoma, ésta se sitúa en Guibeá o Gaba, la ciudad acaba tamb...

INQUISICIÓN Y SODOMÍA, SIGLOS XIII-XVIII, EN LA CORONA DE ARAGÓN

Imatge
La Inquisición medieval entró en Catalunya con el pretexto de perseguir a la herejía cátara.   El primer inquisidor, Ramón de Peñafort, intentó tener competencias contra la sodomia, pero esto no llegó hasta 300 años más tarde. I   EDAD MEDIA Los constantes enfrentamientos de Jaume I con la Iglesia , movió al Papado a amenazar al rey catalano-aragonés con la excomunión. Originariamente el conflicto estaba motivado por no expulsar a la población musulmana y entregar sus tierras a los voraces obispos. Estas relaciones se agravaron cuando el rey fue herido en la cabeza, sus médicos cristianos le dijeron que debía aceptar la voluntad de Dios, y Jaume I acudió a los médicos judíos y lo curaron. Para evitar la excomunión debió permitir la entrada de la Inquisición en los territorios del Centro y Norte del Principado zona poblada por antiguos cátaros, así lograba poner a salvo a las poblacines "hispano-musulmanas" y judías. La persecución solo se podía ceñir a ...