Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta Siglo XVIII.

EL CÓDIGO NAPOLEÓNICO NO DESPENALIZÓ LA SODOMÍA, YA LO ESTABA.

Imatge
    ¿Qué llevó a despenalizar las relaciones homosexuales en 1791 en Francia? Hoy nos puede parecer lógico, pero no fue así. Voy a intentar dar respuesta a esta pregunta. Bruno Lenoir y Jean Diot, últimos ejecutados por sodomía en 1750 En 1791, las relaciones homosexuales se convirtieron en legales entre dos adultos consentidores en Francia, pues tras la Revolución Francesa se despenalizaron. Es importante considerar hasta qué punto otros países occidentales despenalizaron la sodomía mucho más tarde: España 1848, Italia en 1890, Dinamarca en 1933, el Reino Unido en 1982 y Estados Unidos en 2003. En términos generales, los países occidentales generaron muy poca aceptación legislativa de la homosexualidad hasta el siglo XX, cuando los cambios en la ley reflejaron la amplia aceptación social hacia la las personas LGTB.  La despenalización francesa de la sodomía en el Código Penal de 1791 parece que tenía muy poco que ver con la homosexualidad, su papel en la sociedad, o acti...

LA DISCRETA HOMOSEXUALIDAD DE HORACE WALPOLE

Imatge
  Horace Walpole (1717-1797) fue un político e intelectual inglés a quien se definió como asexual, afeminado u homosexual según fueran partidarios suyos o no. Horace Walpole por Rosalba Carriera La dura persecución de la homosexualidad en la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX, llevó a muchos homosexuales a vivir armarizados para evitar el escándalo y la represión judicial. El caso de Horace Walpole puede ser uno de ellos. Walpole nunca se casó, las mujeres con las que más intimó eran lesbianas, le definieron como afeminado o incluso hermafrodita. Le señalaban como "molly" (aun la palabra homosexual no existía), esta palabra podía significar "amante pasivo de otro hombre", aunque también señalaba a hombres muy ligadas a sus madres y Walpole lo era. Sus biografos niegan toda evidencia de homosexualidad, le definen como una persona asexuada, relacionándole con mujeres como  Anne Seymour Dame, lesbiana. Pero todos ellos silencian los antecedentes familiares, su padre ...

LA ABLACIÓN DE CLÍTORIS EN LA INGLATERRA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX

Imatge
Durante varios siglos en la puritana Inglaterra se practicó la ablación de clítoris a mujeres que intentaron vivir en libertad. Esta bárbara costumbre se trasladó a Escocia y Canadá.   (Artículo censurado por facebook en el anterior blog, llegué a esta información gracias a Jordi Petit) Al igual que en los siglos anteriores, en la Inglaterra victoriana la mujeres estuvieron ligadas a la voluntad de los varones. Una mujer que   quisiera  independizarse lo tenía muy difícil, si además era lesbiana su vida podía complicarse enormemente, estaban supeditadas al varón, no se les suponía sexualidad, ni tenían derechos. Algunas optaban por escaparse de casa y travestirse para vivir como hombres,  creían que invisibilizarse las haría más libres. Corrín un grave peligro pues si eran descubiertas todo el rigor de la ley caía sobre ellas. Para aquellas que optaran por quedarse en casa y no aceptar la voluntad de sus padres y esposos les ...

CHARLES ADAMS, EL JOVEN QUE IBA PARA PRESIDENTE USA.

Imatge
Tras esta publicación, facebook bloqueó L'ARMARI OBERT sin dar explicación alguna en mayo del 2020. Charles Adams (1770-1800), fue hijo y hermano de presidentes USA. Auguraba un gran futuro, pero ser homosexual en el siglo XVIII no era fácil.   La magnífica serie HBO "Adams" nos muestra las difíciles relaciones relaciones que mantuvo con su padre y su "escandalosa" vida privada, pero pasa de puntillas sobre el verdadero problema, su homosexualidad. Abigail y John tenían una visión monárquica de la presidencia de los Estados Unidos y educaron ferreamente  sus hijos para que les sucedieran algú día. Charles nació en la granja de su familia, en  Massachusetts. Con nueve años junto a su hermano John Quincey y su padre, viajaron a Francia. Algo no funcionó bien y su padre lo envió de regreso, emprendiendo el viaje a través del Atlántico solo. Poco después ingresó en Harvard, donde mostró su rebeldía alejándose cada vez más del aprecio de sus padres escandalizados ...

APUNTES PARA UNA HISTORIA LGTB. USA I PARTE (ANTES SIGLO XX)

Imatge
Publicaciones sobre la historia LGTB de los Estados Unidos publicados en éste blog o en el anterior bloqueado por facebook.  Recuerdo que para acceder a toda la información es necesario cliquear los enlaces en azul. A finales del siglo XVIII las relaciones homosexuales estaban perseguidas en las colonias británicas de América, generalmente se castigaban con la pena de prisión, la castración y hasta la muerte. Parece ser que dentro del mundo militar estas relaciones estaban mas consentidas.  En las Grandes Llanuras de Norteamérica existían cerca de 130 tribus indígenas diferentes, en la mayoría de ellas existían los llamados "dos espíritus ", hombres que vestían como mujer y que se dejaban cortejar por los guerreros cazadores. En estas tribus las personas no se calificaban según su orientación sexual, sino sobre la actividad que realizaban. Los guerreros cazadores vivían en fraternidad de armas tras un duro ritual de iniciación. Los "dos espíritus"...

APUNTES PARA UNA HISTORIA LGTB. II PARTE: INGLATERRA, SIGLOS XVIII-XIX

Imatge
Segunda entrega de distintas publicaciones sobre la historia LGTB inglesa.  Recuerdo que para acceder a toda la información es necesario cliquear los enlaces en azul. La primera parte: Apuntes para la historia LGTB, Inglaterra "Retrato de una mujer con una pluma en el sombrero" es un cuadro pintado por Tomás Stewart, especialista en pintar retratos de cómicos londinenses en el siglo XVIII. Su atribución es reciente, pues anteriormente se atribuía al retratista Gilbert Stuart. Se trata de Mademoiselle de Beaumont, Chevalier d'Eon. Nadie duda sobre la gran influencia que Sarah Churchill tuvo sobre la reina Ana de Inglaterra, la última reina de la casa Estuardo en Inglaterra. Cuando se intenta explicar que esta relación pudo tener un aspecto sexual, la unanimidad se rompe. Perteneciente a una familia de la alta nobleza británica, Edwart Hyde, conde de Clarendon, (1661-1723) fue gobernador de Nueva York, durante el reinado de su pirma la reina Ana. Inició...

UN CASO DE TRANSEXUALIDAD EN EL EJÉRCITO DE FELIPE V

Imatge
Aunque en ningún momento utiliza la palabra transexualidad, Jaume Riera i Sants en su "Sodomites Catalans" nos describe perfectamente un caso que trató el Tribunal de la Inquisición de Barcelona entre los años 1732-1733. (Publicado en el anterior blog L'ARMARI OBERT ) Es necesario recordar que aun no existía ningún tipo de palabra que definiera a las personas trans. En muchos casos se consideraba a estas personas endemoniadas, poseídas por el maligno. Popularmente se les identificaba como afeminados, se les asignaba trabajos de limpieza o cuidado de ganado, si no se rebelaban podían vivir con cierta tranquilidad pero en la mas absoluta precariedad. Blas Ramírez no tuvo suerte. De muchacho servía a un cura realizando las labores que normalemente realizaban las mujeres, le definían como "hermafrodita". Muerto su protector quedó en la mas absoluta miseria, sufriendo las burlas de la comunidad.  " Y viendose aburrido y pobre, invocó el demonio ...

PERSECUCIÓN DE LA SODOMÍA EN LOS PAISES BAJOS Y FLANDES S XVII-XVIII

Imatge
Las guerras religiosas del siglo XVI acabaron pasando factura a la población homosexual de Flandes y los Paises Bajos, acabando con la tradicional tolerancia del pueblo neerlandés.  (Publicado en septiembre del 2012) La persecución de la sodomía en los Países Bajos durante los siglos XVII-XVIII estuvo influenciada por las guerras religiosas que asolaron aquella zona y que afectó también a Faldes bajo la influencia hispana.Sin duda nos encontramos  con historias muy similares con las que llevaron al final de la Orden de los Templarios o la Reforma Religiosa en la Inglaterra de Enrique VIII, en ambos casos se  utilizaron las acusacines de sodomía para atacar Monaterios, monjes o enemigos molestos. Los documentos de esta terrible época nos señalan la dureza con la que se actuó contra quienes la practicaban, acabando generalmente en la hoguera tras durísimas torturas. Michiel Colijn, grabador alemán, nos dejó muestras del final que esperaba a los ac...