Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta . Al Andalus

REZZA ABBASI PINTURA IRANÍ SIGLO XVII

Imatge
  Reza Abbasi (1565 – 1635) fue un célebre miniaturista y pintor persa de la escuela de Isfahán, la cual floreció durante el imperio safávida bajo el patronazgo del  Sha Abbas I  Es considerado como uno de los principales pintores persas de todos los tiempos, en especial del arte safávida. En sus pinturas vemos el gusto por el buen vivir, la amistad entre jóvenes y mayores, unos paisajes evocadores y el vino. Muchos de los muchachos retratados eran los encargados de decantar el vino a sus señores adultos, que son los que les estarían observando. Ello formaría parte a lo que durante siglos se denominó como el " gusto iraní  en apreciar la belleza juvenil masculina". La representación de grandes magnates, el mismo Sha, con sus jóvenes amantes era habitual en el Iran anterior al siglo XX. Una de las obras mas conocidas es Sha con paje, de Muhammad Qasim, que se encuentra en el Museo del Louvre. Uno de sus más célebres miniaturas es la de los dos muchachos amantes (1629-...

HOMOSEXUALIDAD EN LA ALTA EDAD MEDIA

Imatge
Aun hoy hay distintas posiciones sobre si realmente hubo persecución de las relaciones homosexuales en el período que va del Final del Imperio Romano a finales del siglo XIII. Algunos códigos visigodos o leyes apócrifas atribuidas a Carlomagno señalan duras penas, pero no está claro que se aplicaran, ni tampoco el significado real, pues términos como sodomía y mucho menos homosexualidad no existían. Boswell defiende que estas leyes en realidad iban dedicadas al poder eclesiástico. Seguramente tiene en parte razón. A pesar de los duros discursos de los padres de la iglesia Agustín de Hipona y Juan Crisóstomo, la realidad fue que tanto monjes, como eclesiásticos vivieron su vida sexual de forma bastante relajada y poco preocupados sobre problemas tan terrenales como el sexo. El primero en dictar leyes contra las relaciones homosexuales fue el emperador Justiniano. Hombre de carácter muy supersticioso, y también ambicioso del poder eclesiástico, estas leyes no tuvieron el apoyo religioso,...

¿CÓMO VEÍA EL CRISTIANISMO A LA HOMOSEXUALIDAD EL SIGLO X?

Imatge
  Hroswitha de Gandersheim (935-1002) fue una importante canonesa del siglo X, un poema suyo sobre el martirio de Pelayo se interpretó como una condena de la homosexualidad. Hay versiones que lo matizan. Grabado de Alberto Duerero, 1501, para la obra de Hroswitha La lectura del poema no parece que a la canonesa le preocupen especialmente las relaciones homosexuales, sino que un cristiano tenga relaciones sexuales con un "bárbaro". "Bromeando, vuelve el oído hacia la boca real y con una carcajada desvía el beso declinado, mientras con su hermosa boca dice: «No es justo para un hombre bañado en el bautismo de Cristo ofrecer su pío cuello al abrazo de un bárbaro; ni debería un cristiano, ungido con el óleo sagrado, aceptar el beso de un siervo del inmundo demonio, abrazar con conciencia limpia a esos hombres estúpidos con quienes adoráis estultos dioses de arcilla»"(1 ) John Boswell señala  sobre este poema: "Hroswitha no se propone enunciar jui...