AL ANDALUS. POESIA HOMOERÓTICA.

(Texto censurado por facebook en L'ARMARI OBERT) I INTRODUCCIÓN La poesía homoerótica fue muy popular, especialmente entre los siglos IX y XI, en el Al Andalus. Obra del pintor granadino Gabriel Morcillo Desde el siglo IX, reinado del emir Abderramán II hasta la llegada de los almorávides el siglo XI, Al Andalús vivió una época de esplendor cultural, brillando la literatura y especialmente la poesía. Ésta empezó siendo de contenidos ambiguos y llegó a expresar temas homoeróticos con absoluta libertad. En ellos se describía la belleza de jóvenes efebos o bellas doncellas, junto a un nada disimulado goce por el vino y el buen vivir. Las traducciones han eliminado gran parte de este contenido, han feminizado nombres masculinos o han eliminado el uso del género neutro. Cuando leemos "gacela" o "luna" no nos explican que en su lengua árabe eran palabras masculinas. Tambien aparece, al igual que en la poesía griega, el amor y la seducción...