SAN PELAYO "PATRON DE LA HOMOFOBIA"
San Pelayo está considerado un ejemplo de la virtud de la
castidad juvenil frente a la homosexualidad. Su leyenda alimentó la islamofóbia
y la homofóbia del franquismo.
![]() |
Martirio de san Pelayo. Juan Soreda, retablo mayor de la iglesia de San Pelayo de Olivares de Duero |
Tras la expulsión de los visigodos de la Península
Ibérica la mayor parte de la población hispano-romana aceptó la cultura
musulmana y con ella su religión. Se cree que menos de un 25% siguió aceptando
el cristianismo. No eran perseguidos, ni tampoco marginados.
Su única obligación era pagar sus tributos y evitar el
proselitismo religioso. Se conocen cristianos que ocuparon puestos de
importancia en la administración o la milicia, tanto del emirato como mas tarde
del califato, o en los reinos de taifas. Incluso se celebraron regularmente
Concilios para debatir cuestiones de fe y la relación de la comunidad cristiana
con la musulmana.
Este clima de respeto y tolerancia se veía a veces rota por
algunos fundamentalistas cristianos como el obispo Eulogio. Éste llamaba al
martirio a la juventud de Al Andalus, como medio de salvación.
Mandaba a sus partidarios a la Mezquita de Córdoba a insultar al
Profeta y al Corán. Todos estos hechos eran utilizados por los
cristianos de los reinos del norte, especialmenete León, para presentarse
como víctimas y justificar la persecución de los hispano-musulmanes,
expulsarlos de sus tierras y crear la falsa idea de la Reconquista.
Es en este contexto en el que aparece Pelayo, un joven noble de Tuy.
Supuestamente Pelayo era un joven capturado por la milicia
hispano-musulmana del Califato de Córdova. Cuenta la leyenda que el califa
Abderramán III cuando lo vio se enamoró de él, no en vano tenia en su Corte un
buen número de bellos muchachos. Se dice que este poderoso monarca requirió sus
favores sexuales, que Pelayo se negó señalando su fe en Cristo y por
ello fue martirizado por despedazamiento o desmembramiento mediante
tenazas de hierro.
La realidad seguramente fue distinta. Pelayo era hermano del
obispo de Tuy, Córdova pidió rescate por él y este jamás llegó. Tras ser abandonado
por su familia se dedicó al proselitismo religioso por la ciudad califal. La
noticia de la tortura y muerte del joven fue utilizada como un ejemplo de
santidad.
Las juventudes falangistas (OJE) utilizaron esta leyenda para
presentarle como modelo de joven cristiano, virgen y mártir. La revista
"Flechas y Pelayos" unían su nombre al de otra leyenda muy apreciada
por ellos: Don Pelayo. La Iglesia Católica no quiso ser menos y le
canonizó como ejemplo de la virtud de la castidad juvenil frente a la homosexualidad.
![]() |
Flechas, pelayos y sueño imperial de un pais en la miseria. |
Mas información:
Pelayo, efevo y santo. Una historia hispana de mito y martirio.
Homocrónicas (blog)
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada